viernes, 2 de septiembre de 2011

OBJETIVOS BIEN CONFORMADOS

¿Cuál es la diferencia entre un DESEO y un OBJETIVO?
Te invito a que realices este ejercicio que utilizo mucho en zubegicoaching:
Piensa en un deseo (tómate tu tiempo) y ve respondiendo las siguientes preguntas:
  1. Enúncialo (para ti mismo/a) en positivo. Ejemplo: "quiero conseguir recuperar mi empleo" en vez de "quiero dejar de estar en desempleo" 
  2. Enúncialo de forma muy concreta. Ejemplo: "Quiero correr todos los días 30 minutos a las 7:30 de la mañana"  en vez de "quiero estar mejor" o "soy buen trabajador"
  3. Establecer un criterio para determinar que se ha obtenido el objetivo marcado. Ejemplo:   "El día 7 del mes de  Septiembre pesaré 50 kilos" en vez de "sentirme mejor"
  4. ¿Cuándo quieres ese objetivo? Ejemplo: "el 7 de Septiembre" en vez de "el año que viene"
  5. Tu objetivo ¿Respeta tus otros intereses? Si quieres ser astronauta y estar con tus niños todos los días.... es algo incompatible
  6. ¿Es esto algo que realmente deseas? Un deseo real y no algo que los demás quieren ver en ti. Algo que llega a la emoción.
  7. ¿Este objetivo es realista? No puedo ser jugador de la NBA si mido 1,50
  8. ¿Podría ser este objetivo algo mayor? Si piensas en una casa adosada piensa en un chalet (si es   más deseado)
  9. ¿Depende de ti mismo?  No vale "quiero que mi hijo apruebe todas las asignaturas"
Si has conseguido llegar hasta el final tu deseo se ha convertido en un objetivo, por lo que es posible alcanzarlo. Ahora, la pregunta es:
¿Qué te está impidiendo conseguir tu objetivo ?

¿Cuál es el primer paso hacia tu objetivo?
 Que lo disfrutes.

1 comentario:

  1. Buen post, Olaia, en resumidas cuentas, querer es poder,si los objetivos son realistas y el planteamiento idóneo.

    ResponderEliminar

Contacto

Mi foto
Donostia, Gipuzkoa, Spain
olaia sainz garmendia olaiacoach@gmail.com

Check Page Rank of your Web site pages instantly:

This page rank checking tool is powered by Page Rank Checker service

Seguidores