Cuando voy a dar una formación y pregunto qué es lo que pedirían a su empresa para vivir tranquilos, la mayoría responde: La estabilidad en el trabajo. La seguridad que les da el saber que van a tener empleo a futuro les tranquiliza.
Hoy todos sabemos de quién es el futuro; de aquellos que están preparados y concienciados al constante cambio. Recordando la ley de Darwin, se adaptarán mejor al entorno aquellos que perciben el cambio como una constante natural y positivo (aquí mucho tiene que ver la educación en el cambio). Por tanto, ¿Quiénes prosperarán, evolucionarán, adaptarán mejor? Aquellas personas y empresas que se van adaptando continuamente. Son los que mejor preparados están para un futuro de constante cambio.
Si hacemos memoria en nuestra vida y pensamos en los cambios que hemos tenido que ir dando para adaptarnos a una realidad, entorno o situación, podemos concluir que la vida es un constante cambio, por lo que deberíamos tenerlo como algo natural en nuestra mente. Pero, ¿Quién no conoce a una empresa o persona que no tema al cambio? Es muy humano tener miedo al cambio, pero sin embargo nada hay tan natural como el continuo cambio, por lo que la clave del éxito está en adaptarnos adecuadamente en toda transformación. ¿Cómo? Viendo el cambio como una oportunidad y no como amenaza.
Por tanto, esa estabilidad que la mayoría de las personas buscan responde a una necesidad de sentir seguridad; nos han educado para tener estabilidad en el trabajo, matrimonio, relaciones sociales,... y con frecuencia percibimos el cambio como un fracaso o amenaza.
Lo que sabemos es que la estabilidad no está garantizada, por lo que invertir nuestro 100% de energías en tenerla puede llevarnos a la frustración. Además si ahondamos más, podemos entender que dicha necesidad viene de una creencia arraigada: "para tener el control de mi vida tengo que buscar la estabilidad en todos los terrenos". Evidentemente, ante esta creencia, nuestro comportamiento estará encaminado a tomar decisiones y a actuar en consecuencia por lo que los cambios imprevistos los veremos como una amenaza.
Nada como cambiar de paradigma y ver los cambios como una constante y pensar en que son una gran oportunidad para crecer y adaptarse. Con esta creencia, ¿cuál crees que son los comportamientos consecuentes?
Ahora la pregunta, ¿Cuál es la creencia que está debajo de tus comportamientos? ¿Qué comportamientos has de dejar de hacer o comenzar a hacer para que te ayude a adaptarte a los cambios?
martes, 16 de agosto de 2011
El cambio, ¿adaptarse o resistirse?
Publicado por
Olaia Sainz Garmendia
en
6:43


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
Contacto

- Olaia Sainz Garmendia
- Donostia, Gipuzkoa, Spain
- olaia sainz garmendia olaiacoach@gmail.com
Check Page Rank of your Web site pages instantly: |
This page rank checking tool is powered by Page Rank Checker service |
No hay comentarios:
Publicar un comentario